"Si vas a cualquiera de los lugares más lindos del mundo, verás a la gente tomando fotos... de sí misma."
Sigmund Freud le dio mucha importancia a la noción que el inconsciente, el pre-consciente y el consciente
son muy importantes para saber más sobre las personalidades de las personas.
El dividió la mente en tres partes distintas para saber mas sobre nuestra personalidad: el id, ego, y el superego,
y ellos trabajan juntos para guiar los comportamientos de los humanos.
En otras palabras, todos vamos a hacer decisiones en nuestras vidas y el id, ego, y superego trabajan para crear su
personalidad y guiar las decisiones que necesitamos hacer.
Freud pensaba que el id es el aspecto más importante de nuestra personalidad y también que el id está presente desde
el nacimiento, El id es la parte más desorganizada de nuestra personalidad y contiene nuestros motivos básicos e instintivos.
Si estos deseos no están satisfechos inmediatamente, el resulto es estrés y ansiedad para el individuo.
Segun Freud, el id es la fuente de toda la energía psíquica, por lo que es el aspecto de personalidad más importante.
El Id esta controlada por el ‘principio del placer’ que significa que todas nuestras acciones son para evitar el castigo y para aumentar
el placer instantáneamente. Básicamente, el Id es el hambre porque tienes que comer para aumentar el placer.
Es el deseo para poder, un instinto normal de ser humanos.
Es el deseo sexual para satisfacer nuestros deseos de tener descendencia y transmitir nuestros genes.
El Id contiene todos los motivos para aumentar nuestros deseos y motivos instintivos.
Un ejemplo del principio del placer es que si tienes hambre, vas a escoger comida para comer, ´y instantáneamente resuelve el problema.
El id es muy importante para los bebés porque asegura que los necesidades basicas son cumplidos como comer y beber y pueden sobrevivir.
Si estos motivos no son cumplidos, el bebe va a llorar hasta que los motivos son cumplidos.
Según Freud, el id intenta resolver la tensión creada por el principio del placer a través del ‘proceso primario.’
El proceso primario consiste en formar una imagen mental del objeto deseado, como una manera de satisfacer la necesidad del id.
Realmente, no es posible resolver los instintos o necesidades instantáneamente todo el tiempo.
Hay situaciones cuando esto no seria adecuado. Y por eso, necesitamos el Ego.
Es la parte de la personalidad que satisfecha los motivos del id de una manera real y maneras que se beneficiará su situación
en el futuro, y no la gratificación instantánea.
Es el componente que es responsable de tratar con la realidad.
El ego se desarrolla a partir del Id y también después del id.
El ego a controlada por el ‘principio de realidad’ que se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal,
buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la satisfacción inmediata.
Es el principio que contrapesa el principio de placer.
El principio de realidad se da cuenta de los beneficios y las consecuencias de una acción antes de hacerla.
En muchos casos, el Id tiene un motivo que el ego debe dar atención porque es un motivo que tiene consecuencias malas.
En este situación, el ego anularía este motivo malo del id y no lo haría.
Algunas veces, el Ego usa demora en la gratificación si los deseos de Id no son adecuados ahora pero en el futuro se sería adecuado.
Por ejemplo, si necesitas eructar pero estas en la iglesia, debes esperar para después de la iglesia para hacerlo y cumplir este motivo.
El ego también ayuda a eliminar la tensión creada por los deseos insatisfechos a través del ‘proceso secundario’.
En este proceso, el ego trata de encontrar algo en el mundo real que es la mísma de la imagen mental creada por el proceso primario del id.
Un problema con solo el id y el ego es que estos dos aspectos de la personalidad no toman en cuenta la moralidad de nuestras acciones.
Estos dos aspectos son solo para guiar nuestros instintos básicos y para evaluar si estos instintos son adecuados en este momento.
Entonces, necesitamos algo en nuestra personalidad para darnos morales, y esto es lo que hace el superego.
Según Freud, el superego se empieza a desarrollar acerca de los cinco años y es nuestra noción de correcta e incorrecta, moral e inmoral.
Es la parte de la personalidad que incorpora las morales de las figuras parentales como profesores, padres, o modelos a seguir
con sus propias ideas de lo que es correcto o incorrecto. Hay dos partes distintas del superego, el ‘ego ideal’ y ‘la consciencia’.
El superego es importante para civilizar nuestras acciones.
Se objetivo es para suprimir los motivos inadecuados del id.
El ego ideal contiene las reglas de comportamiento apropiado, incluyendo las que están aprobadas por sus padres o figuras importantes en la vida.
Siguiendo estas reglas le da un sentimiento de valor y logro.
Esta subsección del superego incluye información sobre cosas que la sociedad y las figuras parentales ven como malas.
Estos comportamientos tienen consecuencias malas normalmente y conducen a sentimientos de culpa.
Obviamente, estas tres partes de personalidad se interactúan una con la otra, y es muy fácil ver que hay mucha
oportunidad de conflicto entre estas partes distintas.
Freud pensaba que para tener una personalidad saludable era necesario tener un equilibrio entre el id, ego, y superego.
Podemos ver que en muchos instantes hay conflicto entre el id y los motivos instintivos y el superego que necesita analizar estos motivos
y decidir si son morales o no. El usó el término ‘fuerza del ego’ para referirse a la capacidad del ego a funcionar a pesar de
los motivos diferentes del id y superego.
El pensaba que una persona con buena fuerza del ego puede controlar sus decisiones en una manera efectiva.
“El que ama se vuelve humilde. Aquellos que aman, por así decirlo, han empeñado una parte de su narcicismo”.
- O al menos solo aquellos que aman de verdad. Quien practica un falso amor no suele estar muy ligado con la humildad.
“Los hombres son más morales de lo que piensan y mucho más inmorales de lo que pueden imaginar”.
“Qué audaz se pone uno cuando está seguro de ser amado.”
“Los niños son completamente egoístas; siento intensamente sus necesidades y se esfuerzan despiadadamente por satisfacerlas”.
“La vida humana no debe ser considerada como el material adecuado para experimentos salvajes”.
“Si no te gusta una persona es porque te recuerda algo que no te gusta de ti mismo”.
“Las flores son relajantes a la vista. No tienen emociones ni conflictos”.
“La única persona con la que tienes que compararte eres tú en el pasado.”
- Los seres humanos son divertidos. Anhelan estar con la persona que aman pero se niegan a admitirlo abiertamente.
Algunos temen mostrar siquiera la más leve señal de afecto por miedo.
El temor de que sus sentimientos no sean reconocidos, o incluso peor, devueltos.
Pero una cosa acerca de los seres humanos me intriga más aún, y es su esfuerzo consciente por estar conectados
con el objeto de su afecto, incluso si los mata lentamente por dentro.
"El objetivo del psicoanálisis es aliviar a las personas de su infelicidad neurótica para que puedan ser normalmente infelices".
"El miedo es un sufrimiento que produce la espera de un mal".
"Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla".
"Donde ellos aman no desean y donde desean no aman".
"Todo chiste, en el fondo, encubre una verdad".
- He aquí la gran incógnita que no he podido resolver, a pesar de mis treinta años de investigación sobre el alma femenina:
- ¿Qué es lo que quiere la mujer?
"Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte".
"Si entendiéramos completamente las razones del comportamiento de otras personas, todo tendría sentido".
“Cuando uno no tiene lo que quiere, uno debe querer lo que uno tiene”.
“La historia solo es gente nueva que comete errores viejos”.
“Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos”.
“Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas”.
“Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo”.
“He sido un hombre afortunado en la vida: nada me resultó fácil”.
“El hombre virtuoso se contenta soñando lo que el malvado hace en la vida real”
(en realidad aquí estaba citando a Platón, pero va muy en línea con el pensamiento de Freud).
“Qué progreso hemos hecho. En la Edad Media me hubieran quemado. Ahora están contentos con quemar mis libros”.
“La mayoría de la gente no quiere la libertad realmente, porque la libertad implica responsabilidad y la mayoría de la gente teme la responsabilidad”.
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”.
"El que sabe cómo esperar no necesita hacer concesiones".
"Cuando alguien abusa de mí, me puedo defender, pero contra la adulación estoy indefenso".
"De error a error se descubre la verdad completa".
- Los errores que cometemos son una de las mejores maneras de aprender.
"Con solo temer a la mediocridad, ya se está a salvo".
- Temer a la mediocridad puede ser muy estimulante y motivador.
"A veces un cigarro es solo un cigarro".
- No es necesario interpretar como elemento fálico todo aquello que nos evoque a ese símbolo. En ocasiones, un cigarro es solo un cigarro.
"Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo".
- La ignorancia puede hacernos inmensamente felices.
"Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino".
- La inspiración hay que buscarla muchas veces.
"En los asuntos pequeños confía en la mente, en los grandes el corazón".
"Es un buen ejercicio ser del todo sincero consigo mismo".
- La sinceridad con uno mismo es otra de las grandes virtudes del ser humano.